miércoles, 24 de agosto de 2016

LA PAZ DE COLOMBIA.

Este es un tema que esta causando gran controversia en el país, ya que las condiciones que estipulo la mesa de diálogo en la Habana no nos satisfacen completamente porque estas estipulan una serie de beneficios para las FARC con las cuales muchos no están deacuerdo ya que no pagaran ni un día de cárcel por los delitos que han cometido y los sufrimientos que han causado, sin contar que tendrán elegibilidad lo cual los puede hacer merecedores de un lugar en la política que nos podría obligar a tener que aceptar su liderazgo y poder en la sociedad. Afortunadamente se va a realizar un plebiscito en el país, el cual definirá si se acepta o no la paz, contando con la participación de todos los ciudadanos.
Resultado de imagen para la paz en colombia
"Aunque las dos partes habían decidido que el 23 de marzo de 2016 seria un día histórico para Colombia ya que se firmarian los acuerdos de paz después de 50 años de contienda que dejan casi siete millones de víctimas, alrededor del 62 por ciento de su territorio afectado por minas antipersona e incalculables daños al medio ambiente, objeto frecuente de atentados.
Pese al optimismo del presidente Santos con el próximo fin del conflicto, el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, dijo que los asuntos pendientes de discusión, como el cese el fuego bilateral y la dejación de las armas, son “extensos, complejos y delicados”, por lo que no deberían ser objeto de “presiones y plazos fatales”.
Pese a ello, “Timochenko” aseguró que seguirán “luchando para que el 2016 pase a la historia como el año en que se firmará y comenzará a cumplir el acuerdo final de paz”.Tal como lo dice la página http://www.elcolombiano.com/

"El gobierno debe comprometerse en caso de llegar a buen término el proceso de paz:
1. Mantener a los guerrilleros rasos con un auxilio de 1’800.000 por 5 años mientras se preparan profesionalmente; 
2. Mantener logística y financieramente la seguridad del secretariado; 
3. Reparar económicamente a familiares de comandantes guerrilleros asesinados por las Fuerzas Militares; 
4. Archivar y cerrar todas aquellas investigaciones contra cualquier miembro de las Farc; 
5. Todos los guerrilleros que se encuentren en las cárceles deben ser liberados sin condiciones; 
6. Borrar todos los registros penales en las páginas de Internet del gobierno e Interpol; 
7. No permitir que se difame o se desprestigie el nombre de las Farc a nivel internacional; 8. Permitir que las Farc tengan su propio canal de tv y emisora radial con el propósito de expresar sus ideas y libre comunicación". Tal como lo dice la pagina www.diariodelhuila.com

"El acuerdo para darle fin al conflicto armado fue leido por Rodolfo Benítez, representante del gobierno de Cuba. Lo hizo en el salón de protocolo de El Laguito, en La Habana (Cuba), y ante los ojos del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de cinco presidentes y una delegación del Gobierno, Congreso, gremios y decenas de periodistas que fueron testigos del trascendental momento.

Entre los anuncios claves está que el acuerdo final de paz será firmado en Colombia. Además, que el acuerdo incluye la concentración de guerrilleros en 23 zonas, en las que estarán de civil y sin armas. También, que dejarán las armas que recibirá la ONU y aceptarán el mecanismo de participación que avale la Corte Constitucional para que el pueblo colombiano diga si acepta o no los acuerdos de paz.
Tras la lectura y firma del acuerdo, el presidente Juan Manuel Santos y el máximo jefe de las Farc, alias Timochenko, sellaron el acuerdo con un apretón de manos, acompañado del presidente en Cuba, Raúl Castro.

En sus intervenciones, Castro dijo: “La paz no es utopía, es un derecho de todos los pueblos. Cuba en su condición de garante seguirá brindando las facilidades necesarias y contribuyendo en todo lo posible para que se cumple este acuerdo”.
Por su parte, ‘Timochenko’ mencionó que se está “muy cerca de la firma final que iniciará la construcción de una paz estable y duradera”.

Posteriormente, continuó: “El acuerdo final será la llave para dar vuelta a esa cerradura, pero requerirá la movilización constante de la gente para su cumplimiento”. También agregó que las Farc harán política: “Esa es nuestra razón de ser, pero con los mismo derechos y políticas de los demás partidos”.
Finalmente, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el acuerdo final de paz será firmado en Colombia y que el compromiso con las Farc es resolver los puntos restantes lo antes posible.
Resultado de imagen para la paz en colombia


Santos dijo que se garantizará la justicia para las víctimas y aseguró: “¡Nos llegó la hora de vivir sin guerra! !Nos llegó la hora de ser un país en paz, un país con esperanza!”.

Igualmente, explicó: “No solamente se acordó el fin de las confrontaciones –con un cese del fuego y hostilidades bilateral y definitivo–, sino que también se definió un cronograma preciso para que las Farc dejen las armas para siempre. Esto significa –ni más ni menos– el fin de las Farc como grupo armado".Tal como lo dice la página http://www.eltiempo.com/

¿Como afecta socialmente a Colombia?


El proceso de paz en Colombia está afectando gravemente a la población civil y a la economía, los problemas internos entre el presidente de la república y los grupos armados ilegales están causando varios retrasos en la economía desacelerando la inversión extranjera y aumentando los gastos en dicho proceso.

Socialmente está afectando a civiles inocentes, la FARC sigue haciendo atentados y cobrando vidas de personas, el presidente de la república se a pronunciado ante dichos atentados, dijo “Si atentan contra una persona importante se acaba el proceso de paz” , Esto podría llegar a dar paso nuevamente al conflicto armado que tanto a afectado al país. Tal como lo dice la página https://prezi.com
Resultado de imagen para la paz en colombia


Después de que el gobierno dio a conocer la pregunta para el plebiscito.En una intervención en la plenaria del Senado, el expresidente Álvaro Uribe se refirió a la pregunta dada a conocer por el gobierno esta mañana y que será llevada a las urnas el próximo 2 de octubre en el plebiscito. El senador del Centro Democrático señaló que la paz no está en juego en este plebiscito y aseguró que la pregunta no debe traer la palabra paz, tal y como lo ordena la Corte Constitucional.
“Aquí no se debe preguntar por la paz. Cuando a nosotros nos han dicho que estamos en contra de la paz (…) hemos contestado que nadie puede estar en contra de la paz por razones humanas, de conveniencia nacional y constitucional”, señaló Uribe Vélez.
El parlamentario afirmó que la pregunta debe ser neutra y que no se puede vincular a quienes voten por el ‘No’, con un sentimiento de apatía. “Que le pregunten a los colombianos por los acuerdos, pero nadie puede decir que aquellos que quieren el ‘Sí’ quieren más la paz que quienes queremos el ‘No’”, puntualizó el exmandatario. Tal como dice la página http://www.wradio.com.co/
En conclusión podemos decir que la paz en Colombia esta dividida entre dos bandos, uno que quiere que se logre el objetivo ya sea por que realmente lo desea o por alianzas con el gobierno por otro lado hay muchos que están en desacuerdo porque no desean perdonar las acciones que ellos cometieron en el pasado y que siguen cometiendo actualmente o porque no aceptan las condiciones de la FARC para bajar las armas por lo tanto esto esta causando un alto nivel de controversia en nuestro país a causa de esto el conflicto entre los ciudadanos sera cada vez más difícil de manejar.
No obstante la pregunta que se realizó para el plebiscito por la paz la cual es ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? esta causando gran disgusto ante la sociedad ya que quien no quiere la paz, por ello muchos políticos están denunciando esta pregunta porque esta tenia que ser neutral tal como lo dice el fallo de la corte constitucional: "Para garantizar la libertad del elector, la pregunta no puede ser tendenciosa o equívoca, pues se debe evitar que la voluntad del ciudadano pueda ser manipulada o dirigida. Tampoco puede estar formulada de manera tal que induzca a la persona a una respuesta en un sentido específico”
Resultado de imagen para la paz en colombia
















2 comentarios:

  1. nos parece que son muy poco originales , no tienen imágenes propias pero el texto nos pareció complejo

    ResponderBorrar
  2. Nosotras pensamos que es un buen trabajo a pesar de que las imágenes son las comunes que se ven en cualquier parte.

    ResponderBorrar