miércoles, 3 de agosto de 2016

EL UNIVERSO.



Sin lugar ha dudas este es un tema que causa gran conmoción en la humanidad, ya que se tiene un conocimiento  limitado sobre todos los misterios que rodean el universo. Por ello se ha tratado de plantear diferentes teorías acerca de su origen y evolución. Unas de las teorías mas aceptadas son:


1".El Big Bang: literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.



La materia,  en el Big Bang, era un punto de densidad infinita que, en un momento dado, "explota" generando su expanciòn en todas las direcciones y creando  lo que conocemos como universo".Tal como lo dice www.astronomia.com





2. "Teoría de la Creación: es una teoría, inspirada en dogmas religiosos, que afirman que el mundo y los seres vivos han sido creados de la nada por la libre voluntad de un ser inteligente por un propósito divino. Por extenciòn del termino se aplica también a las opiniones o doctrinas religiosas o filosóficas que defienden que el origen del mundo hay que encontrarlo en la creación de un Dios personal".Tal como lo dice www.cuadernosdefilisofia.wordpress.com


Aunque sabemos que nuestro planeta es el único que puede albergar vida, pues también hay indicios que gracias a los expertos en astronomía han demostrado que probablemente exista vida en otros lugares del universo ya que han encontrado varios planetas con características similares al nuestro, estos son: 





"Keppler-22b: es mas pequeño que Neptuno y es el primero habitable que se ha encontrado en ese sistema.

La zona en la que se encuentra, es una regiòn en la que podemos encontrar una superficie con una temperatura preparada para tener agua (requisito fundamental para la vida tal y como la conocemos).


Gliese 581d : El planeta, llamado Gliese 581d no es un descubrimiento nuevo, pero algunos astrónomos  han modificado su órbita hacia a dentro,  estando ahora en la "zona habitable" donde el agua liquida puede existir en la superficie. Se había pensado que el planeta tenia un periodo  de 83 días, estando así demasiado lejos del gentil calor de la pequeña estrella como para tener liquido. Pero eso fue un error , se tenia muy poca información; ahora con tres veces màs datos, se encontró  que el periodo es de 66 días, estando el planeta en la zona habitable. Gliese 581d tiene alrededor de siete veces la masa de la tierra , así que es demasiado pequeño para ser un gigante de gas como Júpiter. Pero probablemente muy grande para ser un planeta, rocoso como el nuestro. Es probable que el planeta se constituya por agua, amoniaco y metano como Neptuno o Urano. Con el calor de la zona habitable, estas sustancias formarían un mar de miles de kilómetros, de profundidad". Tal como lo dice www.nationalgeographic.es 
































2 comentarios:

  1. una texto muy amplio pero a la vez coherente

    ResponderBorrar
  2. Tienen unos buenos textos en todas las entradas aunque algunas imágenes no cargan

    ResponderBorrar